10 Consejos para Obtener Mejores Resultados de Traducción en 2025

OpenL Team 9/23/2025

TABLE OF CONTENTS

Obtener grandes traducciones no se trata de una herramienta mágica, sino de un proceso confiable. Ya sea que traduzcas con IA y edites posteriormente o trabajes con traductores humanos, estas diez tácticas mejorarán la calidad, reducirán el retrabajo y mantendrán la consistencia de tu marca en cualquier idioma.

1. Aclarar propósito, audiencia y tono

Define tu lector objetivo y el resultado que deseas antes de traducir.

  • Propósito: informar, persuadir, apoyar o cumplir
  • Audiencia: consumidores, especialistas, reguladores; expectativas de nivel de lectura
  • Tono: formal vs. amigable; voz de la marca; normas regionales (EE. UU. vs. Reino Unido, LATAM vs. España)
  • Criterios de éxito: precisión, claridad, conversión o cumplimiento legal

Captura esto como un breve resumen de una línea en la parte superior de tu archivo para que viaje con el texto.

2. Limpia primero el texto fuente

Basura entra, basura sale. Pequeñas correcciones en la fuente mejoran enormemente el resultado final.

  • Usa oraciones cortas y claras; divide líneas largas con múltiples cláusulas
  • Expande acrónimos la primera vez (por ejemplo, “MT (traducción automática)”)
  • Elimina ambigüedades (esto/eso/ellos); añade sustantivos faltantes
  • Estandariza puntuación y listas; corrige errores tipográficos
  • Prefiere la voz activa y verbos concretos

3. Empareja herramientas con contenido y formato

Elige el flujo de trabajo adecuado para tu tipo de archivo y nivel de riesgo.

  • Lecturas rápidas: traductores de navegador o Google Translate
  • Documentos de alta fidelidad: traducción de archivos con OpenL o DeepL para preservar el diseño
  • Escaneos/imágenes: OCR primero (por ejemplo, imagen/PDF -> texto editable) para evitar resultados rotos
  • Datos sensibles: usa herramientas con políticas de privacidad claras; redacta PII o ejecuta localmente

Consejo: Cuando el diseño importa, convierte PDFs problemáticos a DOCX antes de traducir, luego exporta de nuevo a PDF después de la edición posterior.

4. Usa un glosario y una lista de no traducir

La consistencia supera la “perfección” de una sola oración. Crea dos tablas simples:

  • Glosario: término -> traducción aprobada (por idioma/región)
  • Lista DNT: nombres de marca, SKUs de productos, código, cláusulas legales que deben permanecer en la fuente

Comparta estos al principio. Incluso los glosarios básicos eliminan la mayoría de las desviaciones terminológicas.

5. Proporcione contexto, no fragmentos

Traduza oraciones/párrafos completos y adjunte referencias (capturas de pantalla, maquetas, versiones anteriores). Para aplicaciones o sitios web, incluya:

  • Capturas de pantalla de funciones y flujos de interfaz de usuario
  • Límites de caracteres y reglas de truncamiento
  • Contexto de género/número donde los idiomas requieren concordancia

6. Proteja los marcadores de posición, el marcado y las variables

No rompa el código o el formato durante la traducción.

  • Mantenga intactos los {placeholders}, %s, {0} y los segmentos de ICU MessageFormat
  • Preserve las etiquetas HTML/Markdown y los bloques de código; no traduzca dentro de las comillas invertidas
  • Para idiomas de derecha a izquierda, verifique la puntuación/espejado y los fragmentos LTR en línea

7. Localice números, fechas y unidades

Verifique las convenciones específicas del lugar más allá de las palabras.

  • Separadores decimales (1,234.56 vs 1.234,56)
  • Fecha/hora (MM/DD/YYYY vs DD/MM/YYYY; 12 horas vs 24 horas)
  • Colocación y espaciado de moneda; frases fiscales/legales
  • Unidades (in/ft -> cm/m; lbs -> kg) y ortografía regional (EE. UU. vs Reino Unido)

8. Edite en dos pasadas

Separe la precisión del estilo para mantener la eficiencia.

  • Paso 1 (Precisión): terminología, hechos, números, nombres, enlaces
  • Paso 2 (Fluidez): legibilidad, tono, cohesión, flujo de párrafos
  • Lea en voz alta o use texto a voz para detectar frases incómodas

9. Realice verificaciones sistemáticas de control de calidad

Las verificaciones automáticas rápidas evitan errores costosos.

  • Verificación ortográfica/gramatical en el idioma de destino
  • Diferencia bilingüe contra la fuente para oraciones faltantes
  • Validación de enlaces y marcadores de posición; espacios no separables para tipografía donde sea necesario
  • Verificación puntual de diseño RTL, saltos de línea y puntuación

10. Mida e itere

Cierre el ciclo para que la calidad mejore con el tiempo.

  • Recopilar comentarios de revisores o hablantes nativos por categoría (terminología, tono, formato)
  • Rastrear errores recurrentes; actualizar el glosario y la guía de estilo trimestralmente
  • Mantener una memoria de traducción ligera (fragmentos que funcionaron bien)
  • Para sitios web, realizar pruebas A/B de titulares clave y CTAs en diferentes localidades

Al ajustar tu proceso - intención clara, fuente preparada, la herramienta adecuada, edición posterior sólida y bucles de retroalimentación - verás ganancias inmediatas en claridad y consistencia. Comienza con dos cambios hoy (mejor preparación de la fuente + edición posterior en dos pasos) y expande desde allí.