Lista de Verificación para la Revisión de Traducciones para Profesionales

TABLE OF CONTENTS
La corrección profesional es la última línea de defensa entre una buena traducción y una excelente. Esta lista de verificación destila las mejores prácticas utilizadas en equipos de localización profesional para que puedas entregar contenido preciso, coherente y acorde con la marca bajo restricciones del mundo real. Úsala como un flujo de trabajo repetible o como una última revisión antes del lanzamiento.
Para quién es: revisores internos, lingüistas freelance y gerentes de proyectos de localización que necesitan un proceso confiable y repetible.
A simple vista:
- Primero el significado y la integridad
- Aplicar la base de términos y la guía de estilo
- Formatos locales para números, fechas y moneda
- Integridad estructural y de formato
- QA automatizado, luego lectura humana
- Entrega limpia y mantenimiento de TM
1) Alcance y Alineación del Resumen
- Confirma la última versión de la fuente y el registro de cambios; resuelve cualquier diferencia con archivos anteriores.
- Relee el resumen: audiencia, propósito, tono, dominio, restricciones (límites de longitud, palabras clave SEO, sensibilidad legal).
- Fija el conjunto de referencia: guía de estilo, base de términos/glosario, muestras aprobadas previas, lista de términos prohibidos, listas de no traducir.
- Identifica el tipo de contenido: cadenas de UI, legal, marketing, técnico, documentos de ayuda, académico. Aplica las reglas correctas por tipo.
2) Significado e Integridad
- Sin omisiones ni adiciones; verifica el conteo de párrafos y elementos de lista vs la fuente.
- Resuelve ambigüedades; evita falsos amigos literales y calcos.
- Modismos y metáforas: transmite el significado, no las palabras. Prefiere equivalentes en el idioma de destino.
- Preserva la intención: informativo vs persuasivo vs precisión legal.
- Unidades de medida: convierte correctamente (imperial vs métrico), escribe en palabras cuando sea necesario.
Útil: consulta trampas comunes en Los Errores de Traducción Más Comunes y Cómo Evitarlos y construye una lista de no traducir usando Qué No Traducir.
3) Terminología y Estilo
- Cumplimiento del glosario: los términos requeridos están presentes y correctos; no se utilizan formas obsoletas o heredadas.
- Voz de la marca: el tono coincide con el resumen (formal, amigable, autoritario, juguetón) y se mantiene consistente.
- Registro y cortesía: distinción T-V, honoríficos y uso de la segunda persona.
- Lenguaje inclusivo y libre de sesgos; evitar suposiciones capacitistas, de género o específicas de una cultura a menos que sean intencionales.
- Reglas de la guía de estilo: uso de mayúsculas, estilo de encabezados, coma serial, puntuación de listas.
Consejo: alinéate con la guía superior de 10 Tips to Get Better Translation Results in 2025.
4) Localización y Convenciones
- Números: separadores decimales y de miles, agrupación, ceros a la izquierda.
- Fechas y hora: orden (DMY/MDY), nombres de meses, 12/24h, zonas horarias.
- Moneda: símbolo vs código ISO, espaciado, posición, formatos locales (por ejemplo, 1 234,56 EUR).
- Direcciones, nombres, números de teléfono: formatos locales, espacios no separables donde se requiera.
- Puntuación y espaciado: comillas, puntos suspensivos, guion vs guion corto, espacios en francés antes de ; : ! ? etc.
- Acrónimos/siglas: expandir en el primer uso si es necesario; uso consistente de mayúsculas.
Para trampas de UX relacionadas con formatos locales, consulta Why Your Translated Website Confuses Users and How to Fix It. Para convenciones específicas de comercio, consulta Translation for E-commerce: Complete Business Guide.
5) Datos, Cifras y Referencias Cruzadas
- Todos los números coinciden con la intención de la fuente; no se intercambian dígitos ni se pierden signos.
- Los totales y porcentajes de las tablas suman correctamente; los rangos y umbrales permanecen correctos.
- Las etiquetas de las figuras, los pies de foto y las referencias están sincronizados.
- Enlaces: objetivos de URL correctos, protocolo funcional, sin enlaces de prueba restantes.
- Notas al pie y citas: numeración y contenido preservados; exenciones de responsabilidad legales textuales donde se requiera.
6) Integridad del Formato y Diseño
- Encabezados: jerarquía preservada (H1 > H2 > H3), sin niveles omitidos.
- Los párrafos y saltos de línea reflejan la fuente donde el diseño es importante; evitar líneas huérfanas de una sola palabra.
- Viñetas y numeración: marcadores y puntuación consistentes; reiniciar la numeración cuando sea necesario.
- Tablas: alineación de columnas, traducción de encabezados, alineación numérica (derecha), sin texto cortado.
- Fragmentos de código, variables, marcadores de posición: llaves y tokens intactos (por ejemplo, {name}, %s, patrones ICU).
- RTL y bi-di: verificación de la colocación de la puntuación y UI reflejada si es aplicable.
- Texto alternativo y etiquetas aria presentes donde se requiera para accesibilidad.
¿Trabajando con documentos complejos? Consulta Cómo traducir archivos PDF y mantener el formato y opciones de herramientas en Mejores traductores de PDF en 2025.
7) Verificaciones de Consistencia
- Frases clave y nombres de productos son consistentes en todo el documento.
- Terminología, variantes ortográficas y tono permanecen estables de principio a fin.
- Los segmentos repetidos reutilizan la misma traducción a menos que el contexto requiera un cambio.
8) Nivel de Post-Edición MT (si aplica)
- PE Ligera: corregir errores evidentes, gramática y significado; mantener el estilo al mínimo; entregar utilidad adecuada al propósito.
- PE Completa: reescribir a calidad humana; aplicar guía de estilo, terminología y fluidez; eliminar artefactos de MT.
- Confirmar con el cliente qué nivel se espera y documentar desviaciones.
Contexto: cómo varía la calidad de MT y cuándo intervenir en Mejor Traducción AI en 2024.
9) Pase de Herramientas de QA
- Revisión ortográfica y gramatical para el idioma de destino (diccionario configurado correctamente).
- Verificaciones de QA de CAT: aplicación de terminología, términos prohibidos, integridad de etiquetas, marcadores de posición, límites de longitud.
- Verificaciones puntuales con regex para anomalías en números, fechas, unidades y puntuación.
- Validar enlaces, direcciones de correo electrónico y números de teléfono con verificaciones automáticas si están disponibles.
- Ejecutar una diferencia final contra la versión aprobada anterior para detectar regresiones.
Nota: realice una verificación rápida de OCR si ha importado escaneos; cuando sea necesario, consulte 5 maneras de traducir imágenes y capturas de pantalla al instante.
10) Lectura Final
- Lea en voz alta para verificar el flujo y la naturalidad; acorte oraciones largas para mejorar la legibilidad.
- Revise títulos, resúmenes y CTAs para asegurar claridad e impacto.
- Revise en un dispositivo o medio diferente (por ejemplo, impresión o vista previa móvil) para detectar errores de diseño o escaneo.
- Realice una muestra de retrotraducción para oraciones de alto riesgo para verificar la intención.
11) Entrega, Versionado y Mantenimiento de TM
- Entregables: nombre de archivo, formato y codificación según lo solicitado; incluya un breve registro de cambios.
- Rastree consultas y suposiciones no resueltas; destaque cualquier problema de origen descubierto.
- Actualice la memoria de traducción y la base de términos con los cambios aprobados; elimine términos obsoletos.
- Para web/app, confirme que las claves de i18n se asignen correctamente después de la importación.
Señales de Alerta para Escalar
- Declaraciones legales o de cumplimiento cambiadas inadvertidamente.
- Números, precios o unidades inconsistentes con la fuente.
- Instrucciones de seguridad, médicas o de seguridad debilitadas o ambiguas.
- Afirmaciones no verificables, referencias desactualizadas o términos de privacidad no localizados.
Lista de Verificación Rápida (Copiar-Pegar)
- Versión de origen y resumen confirmados
- Completitud y significado preservados
- Base de términos y guía de estilo aplicadas
- Formatos locales (números, fechas, moneda) correctos
- Nombres, términos de productos y términos no traducibles respetados
- Figuras, tablas y referencias cruzadas precisas
- Formato, etiquetas y marcadores de posición intactos
- Consistencia en todo el documento
- Herramientas de QA completadas (ortografía, gramática, etiquetas, regex)
- Lectura final en un segundo medio
- Notas de entrega y actualizaciones de TM/base de términos realizadas
Consejos Profesionales
- Mantenga un paquete de regex por proyecto para escanear rápidamente fechas, números y unidades.
- Lleve un registro personal de diferencias de estilo; surgen patrones comunes que aceleran futuras revisiones.
- Para legal y médico, prefiera ediciones conservadoras y escale ambigüedades temprano.
FAQ
P: ¿Cuál es la diferencia entre la corrección de traducción y la edición?
R: La corrección se centra en detectar errores y aplicar reglas (significado, terminología, formatos locales, puntuación, diseño). La edición profundiza en la estructura y el estilo: reescritura para claridad, fluidez y tono. En muchos equipos, la corrección es la última etapa después de la edición.
P: ¿Cuánto tiempo debería tomar la corrección por cada 1,000 palabras?
R: Rangos típicos: 30–60 minutos para contenido general de bajo riesgo; 60–120 minutos para textos técnicos, legales o de marketing con fuerte aplicación de estilo. Añadir tiempo para tablas, figuras y verificación de enlaces.
P: ¿Qué verificaciones de QA pueden ser automatizadas vs manuales?
R: Automatizar: aplicación de términos, términos prohibidos, marcadores/etiquetas, patrones numéricos, espaciado de puntuación, límites de longitud. Manual: intención/significado, tono, modismos/cultura, matices de diseño y cifras arriesgadas (precios, unidades, cláusulas legales).
P: ¿Qué hacer si la guía de estilo y la base de términos entran en conflicto?
R: Priorizar la base de términos para términos de producto y dominio; aplicar la guía de estilo en otros casos. Documentar el conflicto y proponer una resolución; actualizar las referencias después de la aprobación.